Ir al contenido

¿Quién es Asaari Bibang?

Asaari Bibang Ngui (Guinea Ecuatorial, 1985) es una actriz, cómica, presentadora, escritora, columnista y activista española (en 2021 la revista Forbes la nombró una de las 100 influencers más importantes del momento en áreas como el activismo y la divulgación, además de conseguir el premio Desalambre a activista del año y el premio Mujeres a Seguir en la categoría de cultura, ambos en 2023). Una artistas polifacética que descubrió, desde muy temprana edad, que lo que le apasionaba e inspiraba en este mundo era la interpretación, el espectáculo.

Con tan solo 7 años decidió estudiar danza, una disciplina que le acabaría ayudando a sentar las bases para afrontar lo que estaba por venir. No se equivocó. Desde entonces ha ido encadenando trabajos en la gran pantalla, televisión, teatro, radio y comedia. Sin mencionar sus distintas colaboraciones en algunas revistas y periódicos de este país.

Una artista que consigue captar la atención del público dotando a su trabajo de consciencia gracias a su singular punto de vista.

Sobre Asaari
Sobre Asaari

Comedia y
TV

En 2016 da sus primeros pasos en el mundo del Stand Up. Desde entonces no ha dejado de caminar. Así lo demuestran los 3 shows que ha creado hasta el momento (“Negra batalla”, “Amén, hermana” y “Humor negra”) y con los que ha hecho reír a gran parte de nuestro país a lo largo de estos últimos 8 años. Así como sus apariciones en programas como Un país para reírlo (TVE), La Resistencia, Ilustres Ignorantes, Locomundo o Las que faltaban (Movistar +).

Así mismo, también ha participado en programas y/o eventos como La lengua moderna, Buenismo bien, Jugada Mestre o los Premios Feroz. Además de colaborar en 2019 en el programa Comedy Central News junto a Pantomima Full. Todo ello la llevó a ser promocionada por Comedy Central como una de las cómicas revelación del momento en 2021 y a trabajar como presentadora en eventos para Notodofilmfest o Netflix.

En la actualidad sigue girando por España con su último show “Humor Negra”, y se la puede ver de forma habitual en la programación de El Golfo Comedy Club (Madrid).

Teatro y
Ficción

Su andadura sobre los escenarios arrancó cuando tan solo tenía 14 años; llegando a protagonizar su primera obra a los 15 de la mano de Inongo Vi Makomè en Bedidi y los espíritus.

Completó su formación teatral en espacios como la Sala Teatro Cuarta Pared, la Escuela de Teatro y Cine Musical María Beltrán o el Estudio Corazza para la actuación. Un proceso de aprendizaje que más tarde, a los 24 años, la llevó a participar en su primera película, junto a Emma Suárez: Área de descanso, un film de Michael Aguiló.

Tras esa experiencia, formó parte del reparto de títulos como Evelyn, Mío, Tras el arcén o La Mujer Ilegal e interpretó papeles en series como Hospital Central o Centro Médico.

Teatro y ficción - Asaari
Radio y prensa - Asaari

Radio y
Prensa

Asaari Bibang es la tercera pata de un proyecto que no deja de crecer, el podcast que comparte con Frank T. y el cómico Lamine Thior: “No hay negros en el Tíbet”. Un espacio original de Podium Podcast, donde se divulga y reflexiona desde el humor y la crítica, dando visibilidad a temas que no todo el mundo ve. El éxito del formato es tal que les ha llevado incluso a participar en festivales como el Tracking Bilbao o a ganar el Premio ODA 2023 a la Mejor Creación en Nuevos Medios.

Dicha exposición ha llevado a Asaari a tener su propia sección en “A Vivir”, el programa de Javier del Pino de la Cadena Ser.

En cuanto a prensa, la artista ha destacado en los últimos años gracias a su columna semanal en El País; viralizando varios artículos como “El dolor de los otros” o “Las palabras”. Artículos que ya forman parte de muchos centros educativos, donde se utilizan como material pedagógico.

Destacan también sus colaboraciones con el País Semanal, Pikara Magazine o la revista satírica El Jueves.

Contrataciones

Contáctanos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Ir al contenido